Test Visuales
Oftalmología Salgado
Bienvenido
*Estos auto exámenes no sustituyen de ninguna manera la revisión anual que se recomienda realizar con su oftalmólogo.*
*Cualquier resultado de alteración no presupone ningún diagnostico. Estas pruebas son de carácter orientador.*
Rejilla de Amsler
*Click en la imagen para realizar el examen.*
Para detectar los primeros síntomas de una posible alteración en la zona central de la retina, La Rejilla de Amsler es un test rápido y fácil de hacer.
Instrucciones
- Ubícate a una distancia de 60 cm de la pantalla.
- En caso de usar Gafas o Lentes, debes ponértelos.
- Tapa un ojo con la mano sin hacer presión y mira fijamente el punto central de la rejilla.
- Repite la operación con el otro ojo.
La cuadrícula debe verla de forma simétrica con las líneas rectas y continuas. El punto no debe desaparecer.

Si desaparece alguna o las ves deformadas, acércate a tu oftalmólogo para una revisión más completa.
Circulo Horario
*Click en la imagen para realizar el examen.*
Con este test de fácil realización se puede determinar si alguno de tus ojos está afectado de astigmatismo. Debe ver todas las líneas igual de definidas.
Instrucciones
- Ubícate a una distancia de 1 metro de la pantalla.
- En caso de usar Gafas o Lentes, debes ponértelos.
- Tapa un ojo con la mano sin hacer presión y mira fijamente el centro del circulo.
- Repite la operación con el otro ojo.
Debe ver todas las líneas igual de definidas, por lo que es de suponer que no padece astigmatismo o que está bien compensado con la corrección óptica.

En caso de ver una o dos líneas más marcadas o más definidas y las demás se vean más borrosas o totalmente borrosas, recomendamos acércate a tu oftalmólogo para una revisión más completa.
Test Bicromático
*Click en la imagen para realizar el examen.*
Se puede utilizar para diagnosticar los defectos de refracción más comunes, como la miopía y la hipermetropía.
Instrucciones
- Ubícate a una distancia de 3 metros de la pantalla.
- En caso de usar Gafas o Lentes, debes ponértelos.
- Tapa un ojo con la mano sin hacer presión y mira fijamente la imagen.
- Tiene que percibir sobre qué fondo ve más nítidas las letras, repite la operación con el otro ojo.
Si ve igual de definidas las letras sobre los dos fondos, en principio, su vista está bien compensada o sus lentes están bien graduados.
Si ve más nítidas las figuras sobre uno de los fondos, teóricamente puede padecer miopía o hipermetropía.

Si existe dicha diferencia en la nitidez de las figuras, te recomendamos acércate a tu oftalmólogo para una revisión más completa.
Test de Agudeza Visual
*Click en la imagen para realizar el examen.*
Es un test que ayuda a determinar la calidad de la agudeza visual lejana, media y próxima a fin de conocer el grado de visión.
Instrucciones
- Ubícate a una distancia de 2 metros de la pantalla.
- En caso de usar Gafas o Lentes, debes ponértelos.
- Tapa un ojo con la mano sin hacer presión y mira fijamente la imagen, repite la operación con el otro ojo.
- También la realizaremos binoculármente, es decir con los dos ojos abiertos, siendo conscientes siempre de ver las letras nítidas y simples (es decir, que no se vean dobles).
Deberá distinguir correctamente cada letra, si puedes leer todas las líneas sin inconvenientes, la agudeza visual es de 20/20.

Por el contrario si no fue posible y la agudeza visual es menor a 20/20, te recomendamos acércate a tu oftalmólogo para una revisión más completa.