Cataratas: síntomas, diagnóstico y tratamientos más efectivos
Conoce los síntomas claves de las cataratas, cómo se diagnostican y los tratamientos modernos más seguros para recuperar tu visión con confianza.
¿Has notado que tu visión está más borrosa o que las luces te molestan más de lo habitual? Las cataratas son una causa frecuente de este tipo de cambios visuales en adultos mayores.
En este artículo descubrirás cuáles son los síntomas claves para identificarlas, cómo se confirma el diagnóstico y los tratamientos actuales más seguros y eficaces. También verás cuándo es el momento indicado para actuar y recuperar la calidad de vida visual.
Qué encontrarás en este artículo
¿Qué son las cataratas y por qué se producen?
Las cataratas son opacidades que se desarrollan en el cristalino, la lente natural del ojo que debe permanecer clara para permitir el paso de la luz. Con el paso del tiempo, ciertas proteínas del cristalino se alteran y se agrupan, formando zonas turbias que impiden que las imágenes lleguen nítidas a la retina.Con frecuencia se desarrollan de forma lenta y progresiva, y al inicio pueden no afectar demasiado la visión. Pero, si no se atienden, pueden llegar a interferir con actividades cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros.También podría interesarte:¿Cada cuánto debo hacerme un examen visual completo?
Factores de riesgo que incrementan la posibilidad de desarrollar cataratas
Existen condiciones y hábitos que aceleran el deterioro del cristalino. Conocerlos ayuda a prevenir o actuar más temprano. Entre los principales se encuentran:
Edad avanzada: el riesgo sube a partir de los 60 años.
Diabetes mal controlada.
Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
Exposición solar prolongada sin protección ocular (radiación ultravioleta).
Uso crónico de corticosteroides sistémicos o locales.
Antecedentes de cirugía ocular, traumatismos o radiación ocular previa.
Historia familiar de cataratas o predisposición genética.
Si tienes uno o varios de estos factores, es recomendable hacer controles oftalmológicos periódicos.
Síntomas de cataratas: cómo saber si las tienes
Las cataratas pueden manifestarse con diferentes signos y estos tienden a empeorar gradualmente. Aquí los síntomas más comunes:
Visión borrosa o nublada, como si vieras a través de una ventana empañada.
Disminución del contraste, colores opacos o desaturados.
Dificultad para ver de noche o con poca luz.
Deslumbramientos o halos (aureolas) alrededor de luces brillantes.
Necesidad de cambiar con frecuencia la prescripción de gafas.
Visión doble en uno de los ojos (monocular) en algunos casos.
En etapas iniciales puede que no notes síntomas dramáticos. Por ello, muchas cataratas se detectan en un examen rutinario.
Diagnóstico de cataratas: ¿cómo confirma el oftalmólogo?
El diagnóstico lo realiza un especialista mediante un examen ocular completo e instrumentos específicos. Algunos de los procedimientos más usados son:
Historia clínica y evaluación de los síntomas visuales.
Prueba de agudeza visual (tabla de lectura bajo distintas condiciones de luz).
Examen con lámpara de hendidura (cámara microscópica que permite visualizar el cristalino y otras estructuras oculares).
Evaluación del fondo del ojo con pupilas dilatadas para verificar si hay otras enfermedades oculares coexistentes.
Medición de la presión intraocular para descartar glaucoma coexistente.
Ultrasonido ocular (modo B) en casos donde la opacidad impide visualizar estructuras posteriores.
Con estos datos, el oftalmólogo puede determinar la localización, la intensidad de la opacidad y si conviene intervenir.
¿Cuándo se indica tratamiento? ¿Es siempre necesaria cirugía?
Si bien en etapas leves puedes manejar los síntomas con gafas, luz adecuada o aumentar el contraste, el único tratamiento definitivo para la catarata es la cirugía.Se recomienda considerar la cirugía cuando:
La visión ya no mejora con gafas y empieza a afectar tu vida diaria (leer, conducir, ver la pantalla).
El deslumbramiento o halos se vuelven molestos e impiden actividades nocturnas.
La catarata está avanzando rápidamente o ya está madura (hipermadura).
Existen complicaciones como glaucoma secundario (glaucoma facolítico).
Técnicas modernas de cirugía de catarata
Hoy en día, la cirugía de cataratas es uno de los procedimientos más realizados y seguros en el mundo.
La técnica más consolidada es la facoemulsificación:
Mediante una pequeña incisión, un dispositivo ultrasónico emulsiona (rompe) la catarata y aspira los fragmentos. Luego se implanta una lente intraocular (LIO) transparente.
La anestesia suele ser tópica (colirio) o local, sin necesidad de sedación profunda ni hospitalización prolongada.
Duración típica: 15 a 30 minutos por ojo.
Tipos de lentes intraoculares disponibles:
Monofocales (corrigen solo para lejos o cerca).
Multifocales o trifocales (corrigen visión de cerca, intermedia y lejos).
Tóricas (corrigen astigmatismo).
El objetivo del procedimiento es recuperar la claridad visual, reducir la dependencia de gafas y mejorar la calidad de vida.
Recuperación y cuidados después de la cirugía
Gracias a las técnicas modernas, la recuperación suele ser rápida y con molestias mínimas:
Se aplican colirios antiinflamatorios y antibióticos durante algunas semanas.
Normalmente puedes volver a casa el mismo día.
Evitar frotarse el ojo, esfuerzos intensos o introducir agua en el ojo durante los primeros días.
Poco a poco irás logrando una visión más clara. Muchos pacientes notan mejoras en los primeros días.
Es importante seguir al pie de la letra las indicaciones de tu oftalmólogo para asegurar los mejores resultados.
Riesgos, complicaciones y qué tan segura es la cirugía
Aunque es un procedimiento muy seguro, como toda cirugía puede tener riesgos, aunque con baja incidencia:
Infección intraocular (endoftalmitis) – poco frecuente si se siguen protocolos adecuados.
Inflamación excesiva dentro del ojo.
Opacidad de la cápsula posterior (necesita corrección láser en algunos casos).
Desprendimiento de retina, edema macular u otras complicaciones en ojos con enfermedades de base.
En general, la tasa de éxito visual y satisfacción del paciente es alta (> 95 %) en casos bien indicados y manejados.
Prevención y cuidados para retrasar el avance
No hay garantía de prevenir al 100 % las cataratas, pero estos hábitos pueden contribuir a que se desarrollen más lentamente:
Usar gafas con filtro UV al estar al aire libre.
Mantener un estilo de vida saludable: dieta balanceada (alimentos antioxidantes), control de azúcar en sangre si tienes diabetes.
No fumar y limitar el consumo de alcohol.
Evitar el uso prolongado e innecesario de corticosteroides sin supervisión médica.
Realizar exámenes oftalmológicos periódicos, especialmente si tienes factores de riesgo.
¿Por qué elegir Oftalmología Salgado para tu diagnóstico y tratamiento?
En Oftalmología Salgado conjugamos experiencia, tecnología avanzada y un enfoque humano para acompañarte en todo el proceso. Desde la fase de diagnóstico -con equipos modernos y oftalmólogos especializados- hasta el seguimiento postquirúrgico, nuestro objetivo es tu visión clara y segura.Si notas alguno de los síntomas mencionados o tienes factores de riesgo, no esperes más: una evaluación temprana puede marcar la diferencia. Agenda una consulta preventiva con nosotros y asegúrate de mantener tu salud visual en las mejores manos.
Conclusión
Las cataratas son una causa común de deterioro visual en adultos mayores, pero no siempre se manifiestan con síntomas evidentes hasta que avanzan. Detectarlas temprano, realizar un diagnóstico completo y actuar con cirugía moderna cuando sea necesario permite recuperar una visión nítida y mejorar sustancialmente la calidad de vida. En Oftalmología Salgado te ofrecemos acompañamiento integral desde la evaluación hasta el postoperatorio. Tu visión merece atención oportuna.